miércoles, 5 de febrero de 2014

El Salto Angel 


El Salto del Ángel está situado en las tierras altas de Guayana, una de las cinco regiones de Venezuela. El agua viene una caída libre desde unos 979 metros del río Churum rondando el borde de la "Auyantepuy", considerado el tepuy más grande de estas históricas formaciones rocosas,esta altura la convierte en la catarata más alta del mundo.

El Salto del Ángel es 15 veces mayor que las cataratas del Niágara, con una diferencia  de aproximadamente 52 metros.

Esta caída  lleva el nombre de Jimmy Angel, un piloto aventurero de Missouri, Estados Unidos, que voló en el  Circo del aire de Lindberg. James Crawford Angel (Jimmy Angel) es una leyenda moderna. Vió la cascada por primera vez en 1933 con su pareja, mientras realizaba la búsqueda del legendario Río de Oro, o la Ciudad Dorada.

James regresó de nuevo en 1937 con su esposa y su amigo Gustavo Enrique Jardinero, luego de un sobreevuelo por la cima del tepuy tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la cima del Auyantepuy. El avión pudo llegar a salvo a la cima del Tepuy y permaneció allí durante 33 años hasta que fue rescatado por un helicóptero de la Fuerza Aerea Venezolana para ser reconstruido como un homenaje por la hazaña de Jimmy aNGEL.


  Salto Angel , Venezueña  El agua viene una caída libre desde unos 979 metros del río Churum rondando el borde de la "Auyantepuy"

martes, 4 de febrero de 2014

La Cuenca del Orinoco 

es  la mas extensa del país y abarca mas de dos tercios de su territorio 

las corrientes fluviales en Venezuela son alimentadas , casi en su totalidad , por las precipitaciones y , en una proporción mas pequeña , por el deshielo  en las Cumbres mas elevadas de los Andes .


El río Orinoco forma un delta mas de  23.000 km2 en su desembocadura en el Atlántico , su velocidad de las aguas es reducido a causa de su desnivel ; de ahi que las mareas del Atlántico se hagan notar en Ciudad Bolívar ; a mas de 300 km de  la costa 

Fuente : Enciclopedia Océano , Venezuela  



constituye el segundo río más caudaloso, después del río Amazonas, con un caudal promedio de unos 30.000 metros cúbicos por segundo. Tiene una longitud de 2410 km,
Eco-Turismo 

El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Debido a su rápido crecimiento también se le ve como un subsector de la actividad turística.




el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

lunes, 3 de febrero de 2014

Cortinas del Río Yuruaní:

Muy cerca del puente de hierro en el kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso par cualquier vehículo, pero esta cerca y se puede ir caminando tranquilamente, allí disfrutaremos de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas en el fondo. En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirá realizar una caminata detrás del salto de una esquina a otra, es muy bello y energizante este lugar. pero hay que tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y las abundantes piedras. si desea bañarse hágalo en una pozuelo en la orilla siempre que el río este bajo de caudal.

El río Yuruaní: Nace en el Tepuy o montaña del mismo nombre ( Tepuy Yuruaní ) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.


Salto Kawi , ( Kawí Merú ) en km 194

Es un lugar muy bello, con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse, también podemos sentados bajo la cascada, pero con muchísimo cuidado, son piedras muy resbaladizas. en los alrededores podemos comprar artesanía y recuerdos que fabrican los indígenas pemones que cuidan el lugar.
Buen lugar para acampar, para ello hable con los indígenas y respete las reglas.
                                      
importante: las piedras son muy resbaladizas, así que muévase con precaución y no deje a los niños solos. no ensucie ni contamine el entorno, use productos biodegrádales.
En el Km. 194 está este salto también llamado Kawí Merú, Parque Nacional Canaima  . Puedes bañarte debajo de la cascada o zambullirte en los 10 metros de profundidad de la poza que se forma. Es un lugar para disfrutar en compañía, así como para explorar sus cercanías.

Los parques y sus saltos



Cortinas del Río Yuruaní: 

Muy cerca del puente de hierro en el kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso par cualquier vehículo, pero esta cerca y se puede ir caminando tranquilamente, allí disfrutaremos de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas en el fondo. En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirá realizar una caminata detrás del salto de una esquina a otra, es muy bello y energizante este lugar. pero hay que tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y las abundantes piedras. si desea bañarse hágalo en una pozuelo en la orilla siempre que el río este bajo de caudal.
El río Yuruaní: Nace en el Tepuy o montaña del mismo nombre ( Tepuy Yuruaní ) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.Cortinas del Río Yuruaní: 

El Salto del Ángel está situado en las tierras altas de Guayana, una de las cinco regiones de Venezuela. El agua viene una caída libre desde unos 979 metros del río Churum rondando el borde de la "Auyantepuy

Aponwao falls


Cortinas del Río Yuruaní: 


Muy cerca del puente de hierro en el kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso par cualquier vehículo, pero esta cerca y se puede ir caminando tranquilamente, allí disfrutaremos de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas en el fondo. En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirá realizar una caminata detrás del salto de una esquina a otra, es muy bello y energizante este lugar. pero hay que tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y las abundantes piedras. si desea bañarse hágalo en una pozuelo en la orilla siempre que el río este bajo de caudal.

El río Yuruaní: Nace en el Tepuy o montaña del mismo nombre ( Tepuy Yuruaní ) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.

Nace en el Tepuy o montaña del mismo nombre ( Tepuy Yuruaní ) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.